Entradas

Crea Tu Propio Extraterrestre

Imagen
“Crea tu propio extraterrestre” e s una actividad en la que  los niños crearán su propio alien a mano. Antes de proceder con la actividad, primero preguntaremos a los  alumnos qué saben ya sobre los extraterrestres. Una vez  que compartan sus conocimientos con el resto de la clase,  mostraremos una serie de dibujos o ilustraciones de  extraterrestres.  A continuación, procederemos a explicar la actividad. A lo largo de la semana, los alumnos deberán haber traído un rollo de papel higiénico al colegio, para poder realizar la actividad. Con un “alien” ya hecho, mostraremos a los alumnos los pasos para producir el suyo propio. En primer lugar, demostraremos cómo cortar el rollo con seguridad (los que necesiten ayuda serán asistidos por el profesor). A continuación, les mostraremos cómo pintar el rollo con pinturas o lápices de colores, mencionando también que pueden decorar y diseñar su “alien” como quiera...

Las fases de la Luna

Imagen
El adulto crea la Tierra, el Sol y las ocho fases de la luna y lo coloca en el suelo, con la Tierra en el centro y el Sol a la izquierda. Los niños deberán decir escribir el nombre de las fases de la Luna ayudándose unos a otros, al finalizar la actividad se colgará en la pared a modo de mural. Materiales:  Cartulinas           Folios

Constelaciones

Imagen
El pequeño irá escogiendo las diferentes constelaciones y las recreará uniendo los palillos con la plastilina que serán las estrellas, luego colocará sobre la cartulina la constelación y para acabar escribirá el nombre de esta. Materiales:  Tarjetas con constelaciones           Cartulina negra           Plastilina           Palillos

Encuentra el planeta

Imagen
Se coloca el folio con los planetas debajo de la bandeja llena de agua, el niño/a mete el vaso dentro y debe buscar los planetas que se le vayan diciendo. Materiales:  Vaso  Bandeja transparente  Agua teñida de negro           Folios con planetas

Conocemos los planetas

Imagen
En esta primera actividad, el adulto va a recortar papel continuo, lo va a colocar en el suelo, va a pintar el Sol y los niños van a dibujar y pintar los planetas entre todos. Materiales:  Papel continuo  Rotuladores Otra actividad parecida pero más compleja dirigida a niños más mayores es hacer una maqueta del sistema solar. Se pintan las bolas según los colores de cada planeta, se pinchan los palos de madera y finalmente se colocan por orden en la base de corcho. Materiales: Bolas de corcho de diferentes tamaños Palos de madera Base de corcho         Pintura

Neptuno

Imagen
Neptuno es el octavo planeta del sistema solar y se encuentra en una órbita exterior al planeta Urano. Tamaño : Neptuno es el cuarto planeta más grande del sistema solar con un diámetro de 49,244 kilómetros. Distancia desde el sol : Neptuno se encuentra a una distancia promedio de aproximadamente 4,5 mil millones de kilómetros del sol. Composición: El planeta está compuesto principalmente de hielo de agua, amoníaco y metano, con una pequeña cantidad de roca en su núcleo. Rotación : El día en Neptuno dura aproximadamente 16 horas. Atmósfera : La atmósfera de Neptuno es muy similar a la de Urano, compuesta principalmente de hidrógeno y helio, con trazas de metano, etano y otros gases. Clima: Neptuno tiene uno de los climas más violentos del sistema solar, con vientos que pueden superar los 2,000 km/h y tormentas enormes, como la Gran Mancha Oscura. Satélites : Neptuno tiene al menos 14 satélites conocidos, Anillos : Neptuno tiene anillos estrechos y oscuros compuestos de partículas de ...

Urano

  Urano es el séptimo planeta desde el Sol y es conocido por su inclinación axial extrema y su coloración distintiva. A continuación, te proporciono algunas características interesantes de Urano: Urano tiene un diámetro de aproximadamente 51.118 kilómetros, lo que lo convierte en el tercer planeta más grande de los planetas gigantes. Urano orbita alrededor del Sol a una distancia promedio de aproximadamente 2.871 millones de kilómetros. La atmósfera de Urano está compuesta principalmente de hidrógeno y helio, con trazas de metano, lo que le da un color azul verdoso distintivo. Urano tiene un sistema de anillos, aunque son mucho menos notorios que los de Saturno. Los anillos de Urano están compuestos de partículas oscuras de hielo y roca. Urano tiene al menos 27 lunas conocidas, la más grande de las cuales es Titania. Urano tiene un eje de rotación muy inclinado, que está inclinado aproximadamente 98 grados con respecto a su plano orbital. Esto significa que los polos de Urano apunt...